22 junio, 2016

EL BARROCO

El barroco es el periodo que va desde 1600 hasta 1750, es decir entre el Renacimiento y el Clasicismo.

-La música religiosa sigue teniendo un gran peso en el Barroco. Una de las técnicas que más se desarrollará dentro dentro de esta música será el "policoralismo".
La iglesia protestante sigue manteniendo el coral como forma más representativa y la católica continúa cultivando motetes y misas.

-La ópera, es un género musical profano que surge en Italia a comienzos del siglo XVII. El antecedente más significativo de la ópera lo encontramos en el "entremezzo" ; pequeñas actuaciones musicales que se desarrollaban en los intermedios de los dramas teatrales. 
Este género tomó mucha importancia en toda Italia. En el resto de Europa se adoptó el  estilo operístico italiano, excepto en Francia donde crearán su propio género.

Partes de la ópera: obertura, recitativos, arias, coros y interludios.
Tipos de ópera: seria,y bufa.

-La música instrumental profana logra la total autonomía que había empezado en el Renacimiento. Podemos hablar de tres formas musicales dependiendo de las agrupaciones instrumentales que los interpreten: música para instrumentos solistas, música de cámara y música para orquesta.
Formas de la música orquestal: la suite ( forma compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter), la sonata ( forma compuesta, que se desarrolla en cuatro movimientos que contrastan en cuatro tempos ) y el concierto ( forma compleja, de tres movimientos contra puestos en cuatro tempos ).

Los instrumentos Barrocos:
-Familia de viento: oboe, clarinete, órgano....
-Familia de cuerda: violín, viola, violonchelo y contrabajo.

-La danza solía estar presente en las fiestas de la aristocracia europea, junto con la música.


Compositores principales del Barroco:

- George Friendrich Haendel, es un compositor alemán, su talento de niño hizo que estudiara con Zachow, con quien se convirtió en organista e intérprete de clave, violín y oboe. Fue un maestro del contraste, especialmente en música oral.
Obras importantes: Royal Fireworks Music, Water Music y El Mesías 

-Johann Sebastian Bach, es un compositor alemán y uno de los mayores genios de todos los tiempos. Fue conocido en su época como en su época como virtuoso organista e improvisador, aunque hoy su figura transcienda como compositor.
Obras importantes: Conciertos de Brandenburgo, Air for the G String y Jesu joy of man´s desiring.

- Antonio Vivaldi es un compositor y violinista italiano, al que se le conoce principalmente por sus obras instrumentales, entre las que destacan varios ciclos de conciertos de violines solistas, pero además compuso para otros instrumentos conciertos y música de cámara, además de óperas. Su estilo de forma clara, impulso rítmico y flujo de ideas musicales influyó en el lenguaje conciertístico y a otros compositores posteriores.
Obras importantes: The Four Seasons, Los conciertos para Mandolina y Concierto en Re para dos trompetas.  

20 junio, 2016

Hoy en la clase de física y química, he hecho dos test de orientación vocacional :

En el primero estos han sido mis resultados:


Según este test, mis intereses están orientados hacia la medicina y las ciencias de la salud, pero también hacia: la defensa y la seguridad, profesiones humanísticas y las ciencias puras, agrarias y medioambientales.
Pero por otro lado, mis aptitudes están orientadas hacia las profesiones administrativas y contables, aunque también tengo una nota alta en aptitudes en las actividades profesionales mencionadas en el párrafo anterior.

En el segundo test estos han mis resultados:



En este test, me dice que mi rama son las ciencias exactas, pero también me aparecen porcentajes altos en: ciencias de la salud, ciencias de la educación y en ciencias biológicas y agropecuarias.











17 junio, 2016

El THEREMÍN



Lo último que he echo es la asignatura de tecnología programación y robótica, ha sido ha sido hacer la práctica del Theremí, que venía en el libro de texto de Arduino UNO.

-Un Theremí es un instrumento musical inventado por el ruso Leon Theremín en 1919. Fue uno delos primeros instrumentos musicales electrónicos y el único conocido que se toque sin ser tocado; moviendo tus manos en el espacio alrededor de unas antenas controlas el tono y el volumen.



Como el el resto de prácticas, lo primero fue copiar el código, a continuación junto con dos compañeras monté el circuito. Para ello necesitamos:
-Un cable USB de tipo A-B 
-Una placa Arduino UNO
-Una placa de conexiones de 400 contactos 
-Un zumbador piezoeléctrico
-Una resistencia Ohm (marrón, negro, marrón)
Una resistencia Ohm (amarillo, morado, rojo)
-Seis cables de prototipado M-M
-Un LDR tipo GL5516 


Una vez montado conectamos el cable USB de tipo A-B al ordenador y esperamos a que funcionara, la primera vez no funcionó. Pensamos que era por que habíamos colocado algún componente mal, pero cuando los volvimos a colocar, esta vez no de la misma manera, tampoco iba. Esto hizo que llamáramos al profesor, el cual nos enseñó que era lo que estaba fallando y que teníamos que hacer para que funcionara.
Al final, lo conseguimos y pudimos experimentar y "jugar" con nuestro "theremín".

Con esta práctica he aprendido mucho, y sobre todo me he divertido haciéndola.

16 junio, 2016

LA ELECTRICIDAD


1.-¿Qué es una corriente eléctrica?
Corriente eléctrica: es el desplazamiento neto de electrones dentro de un conducto.

2.-Explica qué es lo que genera una corriente eléctrica
Un generador es un aparato que produce una diferencia de potencial entre los extremos de un conducto y transforma en energía eléctrica otro tipo de energía, para que las cargas se muevan a través de un conducto y se genere una corriente eléctrica.

3.-¿Qué dos tipos de corriente existen?
Tipos de corrientes: 
 -Corriente continua: es aquella que se produce por un flujo continuo de cargas. Los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido. 
-Corriente alterna: en ella existe un flujo variable de cargas. Los electrones cambian de sentido alternamente.

4.-¿Qué es una diferencia de potencial?
La diferencia de potencial: es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.

5.-Indica qué tipos de componentes podemos encontrarnos en un circuito:
Generadores, cables o hilos conductores, etc.
Puedes insertar una imagen con los símbolos que corresponden a estos elementos.

Componentes de un circuito eléctrico:
-Generador: es el que produce la energía eléctrica necesaria.
-Hilos conductores: filamentos metálicos que unen los bornes del generados al resto de los componentes.
-Receptor: dispositivo que transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía.
-Elemento de control: permite controlar voluntariamente el paso de la corriente por el circuito.
-Aparato de medida: mide la diferencia de potencial entre dos puntos de in circuito y la cantidad de carga que circula en cada segundo.

6.-Enuncia la ley de Ohm. 
La ley de Ohm dice que: la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.

7.-¿En qué unidades del SI se mide el voltaje, la resistencia y la corriente?
-Voltaje - voltios
-Corriente - amperios
-Resistencia-ohmios

8.-Di qué dos formas tenemos de asociar las resistencias. Explica qué tiene igual valor en las resistencias en cada una de las dos formas de asociarlas.
Asociación de resistencias:
-En serie: las resistencias se unen unas a otras a continuación de las otras.
La resistencia total de varias resistencias conectadas en serie, es la suma de todas ellas.
-En paralelo, derivación o batería: las resistencias coinciden en sus extremos en un mismo punto.
La inversa de la resistencia total de varias resistencias conectadas en paralelo, es la suma de todas las inversas.

9.-¿A qué debemos siempre conectar los electrodomésticos grandes en casa?
Los electrodomésticos debemos conectarlos a un enchufe

15 junio, 2016

FÍSICA Y QUÍMICA

Magnitudes y unidades: 


MAGNITUD
UNIDAD
SÍMBOLO
Longitud
Metros
m
Masa
Kilogramos
Kg
Tiempo
Segundos
s
Temperatura
Grados Kelvin
K
Intensidad de corriente eléctrica
Amperios
A
Intensidad luminosa
Candela
cd
Cantidad de sustancia
Mol
mol


La materia: es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen, y se puede clasificar en sustancias puras y en mezclas.
-Sustancias puras: están formadas por un solo componente y sus propiedades son constantes.
-Mezclas: están constituidas por varias sustancias puras y sus propiedades varían con su composición.
Las sustancias puras se diferencian en sustancias simples y compuestos químicos, y las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas.
-Sustancias simples: son sustancias puras formadas por uno o varios átomos de un mismo elemento químico.
-Compuesto químico: son sustancias formadas por átomos de dos o más elementos químicos diferentes.
-Mezclas homogéneas: son aquellas que a simple vista no se distinguen sus componentes.
-Mezclas heterogéneas: son aquellas que a simple vista se distinguen sus componentes.

Cambio físico: es aquel en el que, cuando se produce, no se altera la composición de las sustancias inertes.
-Ejemplo: cuando se enfría el vapor de agua pasa de estado gaseoso a estado líquido, pero su composición química no cambia.
Cambio químico: es aquel en el que, cuando se produce, cambia la composición de las sustancias iniciales.
-Ejemplo: cuando ponemos un pedazo de papel enfrente en una llama de fuego y se quema.

Estados de agregación de la materia: sólido, líquido, gaseoso y plasmático. 
-Sólido: su forma y su volumen son constantes.
-Líquido: adquiere la forma del recipiente que lo contiene pero su volumen es constante.
-Gaseoso: adopta la forma del recipiente que lo contiene y puede variar su volumen.
-Plasmático: no tiene forma ni volumen definido.
Cambios entre estos estados: fusión, vaporización y sublimación / solidificación, licuación y sublimación regresiva.
Estos cambios implican una absorción de calor del ambiente.

Efectos producidos por la presión pueden ser de dos tipos: 
-Una disminución de presión favorece los cambios de estado en los que se produce un aumento de volumen de las moléculas.
-Un aumento de presión favorece los cambios de estado en los que se produce una disminución del volumen de las moléculas.
Efecto de la temperatura:
Para que se produzca un cambio de estado debe producirse un aumento o una disminución de la energía que tiene un cuerpo, lo que se manifiesta por un cambio de temperatura.

Las disoluciones: son mezclas homogéneas formadas por varias sustancias puras en proporciones variables.
Clasificación de las disoluciones por la cantidad de soluto:
-Diluidas: contiene menor cantidad de soluto de la que podría disolver.
-Concentrada: son las que contienen progresivamente mayor cantidad de soluto.
-Saturadas: contienen todo el soluto que pueden disolver a una temperatura determinada.
-Sobresaturadas: contienen más soluto del que corresponde a esa temperatura.



QUÍMICA

La teoría atómica de Dalton dice lo siguiente:
-Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e individuales llamadas átomos.
-Los átomos del mismo elemento son iguales tanto en masa como en el resto de sus propiedades.
-Los átomos de elementos diferentes son diferentes en su masa y en el resto de sus propiedades.
-Los átomos de elementos diferentes se unen entre sí para formar compuestos.
Esta teoría fue enunciada en el siglo XIX.

Naturaleza eléctrica de las cargas:
Los fenómenos de atracción y de repulsión muestran que existen dos tipos de cargas: una negativa y otra positiva.
-Fuerza de repulsión: las cargas eléctricas de igual signo se repelen.
-Fuerza de atracción: las cargas eléctricas de distinto signo se atraen.

Partículas subatómicas: son las partículas más pequeñas que encontramos en le átomo, las tres partículas subatómicas que mayor importancia tiene son : los protones, los neutrones y los electrones.

Modelo atómico de Thomson: este señor imaginó el átomo como una pequeña esfera uniforme cargada positivamente en la que estaban incrustados los electrones e un número tal que el conjunto era eléctricamente positivo.
Tipos de iones:
-Catión: es un ion con carga positiva que se forma cuando un átomo o grupo de átomos pierde algún electrón.
-Anión: es un ion con carga negativa que se forma cuando u átomo o grupo de átomos gana algún electrón.

Modelo atómico de Rutherford: imaginó al átomo con  una pequeña zona interior, con mucha masa y carga positiva, a la que mamó núcleo, y en la que se encontrarían los protones, y una corteza exterior, que se encontraría a gran distancia del núcleo.

El modelo atómico de Bohr: Bohr ideó un nuevo modelo atómico en el que se solventaba los problemas del modelo de Rutherford, en el se podía explicar por que los electrones al girar no se caían sobre el núcleo y por que se producían espectros.

Tipos de uniones:
-Unión covalente 
-Unión iónica
-Unión metálica





03 junio, 2016

RESUMEN DEL CURSO

TECNOLOGÍA:


Al principio del curso tenía una meta: aprobar la asignatura, supongo que la misma que todos mis compañeros. Pero a medida que ha ido avanzando el curso, han ido apareciendo "pequeños" problemas o situaciones, que me hicieron replantearme lo de las metas, me di cuenta que si me ponía mis propias metas en la asignatura, sería más fácil alcanzar mi objetivo principal. Por lo tanto, mis metas han sido las siguientes:
-Entregar las entradas / trabajos dentro del plazo de entrega
-Aprender a utilizar FREECAD
-Intentar quedarme con al menos una idea de cada clase
-Aprobar todas las entradas
-Trabajar y aprovechar el tiempo en clase
Y seguramente alguna más ,que ahora mismo no me acuerde, pero estas han sido mis principales metas, si es verdad que no he cumplido todas, pero eso si he aprendido muchas cosas de tecnología; antes no sabía ni salir de la pantalla azul del ordenador y ahora: se programar, crear mi propia página web, utilizar FREECAD Y subir entradas desde mi blog.

Me espera  aprender prácticamente lo mismo, aunque al principio del curso cuando el profesor nos dijo que teníamos que crear nuestra propia empresa, creía que no nos iba a dar tiempo a hacer nada más, pero me equivocaba, al final he hecho y he aprendido muchas cosas nuevas; he trabajado y he aprendido a utilizar FREECAD, he aprendido técnicas nuevas para trabajar en equipo, a insertar imágenes/ vídeos a partir del código QR ,  a programar (que es algo que nunca me hubiese imaginado que llegará a hacer), a montar circuitos eléctricos, a diseñar una página web y a crear una empresa, a esto último durante el curso lo hemos prestado bastante atención por que aunque parezca una tontería , una tarea fácil, la realidad es que es bastante complicado; necesitas: tiempo, dinero y esfuerzo, sobre todo esfuerzo, una empresa no aparece así como así, necesita tener unos buenos pilares sobre los que apoyarse y un buen producto al que sacar el máximo partido.

Yo creo sinceramente que la asignatura: tecnología programación y robótica me ha servido más de lo que pensaba al principio de curso. Ahora mismo, después de casi nueve meses de curso, se bastante más sobre el mundo de la tecnología y estoy contenta de haberlo aprendido, por que se que me resultará bastante útil en un futuro.
De todo el curso, lo que más destacaría sería cuando cada uno de los grupos tenía que distribuirse el trabajo para poder acabar  las tareas y nos teníamos que poner de acuerdo todos los componentes del grupo para decidir que trabajo le va a tocar hacer a cada uno, como en una empresa. Eso sin duda a sido lo mejor, seguramente no sea lo más importante, pero es con lo que me quedo.